Ir al contenido principal

Una sola mirada




Era octubre cuando por primera vez la vio.
Tomaba café sentada a la mesa de una cafetería, por la que él solía pasar cada día para ir al trabajo.
Desde ese mismo día, cada vez que llegaba a su altura, aminoraba el paso, para poder contemplarla mejor.
Siempre tenía la cabeza agachada, una mano sujetando la barbilla y la otra escribía sin parar, en un cuaderno con las tapas en verde.
Llevaba tanto tiempo observándola que se sabía de memoria cada detalle de ella.
Cuando la dejaba atrás y hasta llegar al trabajo, rememoraba cada cosa que le gustaba de ella.
Le gustaba su pelo negro y la forma en que le caía a un lado de la cara, mientras no paraba de escribir.
Le gustaban sus manos, estaba seguro que estaban hechas para acariciarle a uno cada centímetro de la piel.
Le gustaba la forma en que distraídamente, balanceaba una de sus piernas, casi de forma mecánica.
A veces, pensaba en entrar, en hacerse el encontradizo con cualquier excusa, pero no se atrevía. Sólo de pensarlo, el corazón se le desbocaba.
No sabía nada de ella, ni su nombre, ni de dónde venía, si estaba casada, si era feliz.
Sólo sabía que le bajaría la luna y se la pondría al lado de aquel cuaderno verde, a cambio de que ella levantara la vista y lo mirara.
Moría por ver sus ojos, por ver lo que contenía aquella mirada.
Moría un poco cada día de camino al trabajo.
Así cada día, a la misma hora.
Ella sentada en el mismo sitio, la misma mesa pegada al cristal que daba a la avenida.
Penaba por ella, la deseaba con fervor y la amaba aún sin saber ni qué tono tenía su voz.
La amaba con pasión. Así. Sin más.
La tuvo cientos de veces en sueños, cientos de veces en su cama. La imaginaba y la hacía real.
Cada noche se convertía en su dueño.
Su mente era incapaz de pensar en otra cosa que no fuese la chica de la cafetería.
Una mañana al pasar, no la vio allí. La mesa vacía. No estaba allí. Sintió tal dolor que se paró en seco. Se plantó de cara al cristal y miraba la mesa, la silla.
Su mesa, su silla. Como si aquello pudiese hacer que apareciera por arte de magia.
Con paso firme y decidido entró en la cafetería y le preguntó al camarero por la chica de la mesa vacía.
El camarero, sin dejar de limpiar la barra con gesto monótono y cansino, levantó los hombros en señal de importarle un bledo lo que le preguntaba.
El volvió a insistir.
-Le estoy preguntando qué dónde está la chica que se sentaba a esa mesa.- El tono que usó fue tan contundente, que el camarero paró, lo miró y le dijo:
-Hoy no ha venido. Y no creo que vuelva.
- ¿ Cómo que cree que no va a volver más?. ¿ Qué le hace pensar eso?
-Dejó su cuaderno y su bolígrafo aquí.- Creyó percibir un deje de sorna, como si aquello le alegrase.
- ¿ Dónde está?
-En el almacén.
- ¡ Démelo! ¡Deme el cuaderno y el bolígrafo!
- ¿ Es suyo acaso?
- Tampoco es suyo.¡ Démelo o entro a cogerlo yo mismo!.- Tenía ganas de partirle la cara en ese mismo momento a aquel estúpido camarero de gesto tedioso.
El del aire cansino, lo miró un instante, dio media vuelta y al volver lo hizo arrastrando los pies, como si el mundo entero le colgara a la espalda.
A punto estuvo de saltar la barra y gritarle que se lo diera de una maldita vez. Cuando lo tuvo, salió de allí como una exhalación, mientras apretaba contra su pecho aquél cuaderno y con su mano apretaba aquel bolígrafo.
Llamó al trabajo y dijo que esa mañana no acudiría a trabajar, que se encontraba enfermo.
Cuando llegó a su casa lo soltó en la mesa de la cocina. Y lo miró. Lo observó como si de ella misma se tratara. Las tapas verdes con una flor de pétalos blancos en el centro. Lo cogió y al abrirlo, el aroma que desprendió aquel cuaderno se le clavó en el alma. Supo que ya jamás olvidaría aquel olor. Olía a ella. Olía cómo tantas y tantas noches cuando en un mar de emociones y locura, la había imaginado entre sus brazos con ferviente pasión.
Se llevó el bolígrafo a la nariz y mientras cerraba los ojos, aspiró profundamente. La misma sensación. La misma certeza. Aquel aroma viajó hasta sus más íntimos secretos y se instaló allí.
La letra ladeada. La escritura perfecta. Se sintió un ladrón mientras devoraba aquellas letras que no le pertenecían. Lo hacía con avidez. Con suma pasión, esa pasión que lo devoraba por dentro. Con amor, con ese amor que lo consumía cada minuto, cada hora.
Cuando terminó de leer quiso morir. Creyó morir.
Hablaba de él, escribía sobre él. Contaba cómo lo miraba a través del cristal cuando él pasaba cada mañana. Cómo amaba la forma de caminar con las manos en los bolsillos. Su andar seguro, erguido. Deseaba con enorme locura, esa espalda que se adivinaba bajo su camisa.
Escribía que lo amaba así. Sin más. Sin haberle mirado nunca a la cara. A los ojos.
Amaba cada parte de su ser y cada noche moría por estar entre sus brazos.
Que mataría por atreverse alguna vez a salir y hacerse la encontradiza con cualquier excusa.
Pero nunca se atrevió. Sólo de pensarlo el corazón le latía como si fuese a estallarle.
No podía más. Se moría por él, pero él nunca se fijaría en ella.
Por eso se rindió y abandonó el cuaderno, el bolígrafo, sus letras.
Y se marchó.
El la buscó durante años. No quedó un rincón dónde él no mirara. No quedó un lugar dónde él no buscara. Pero no la halló jamás.
Hoy sentado en esa misma cafetería, a la misma mesa y sabiendo que le quedaba poco tiempo de vida, debido a su vejez, abrió el cuaderno y escribió.
Si hubieses levantado la vista una sola vez. Si yo hubiese volteado la cabeza una sola vez.

Comentarios

  1. Joder qué tristeza! Qué mal! Y qué bien relatado, por cierto.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He de confesar que he sufrido haciendo este relato. La última frase me rompió un poco el corazón. Pero tuve que hacerlo así,para que justo lo que has sentido tú, sientan todos aquellos que lean este relato.
      Un beso fuerte y gracias por pasarte!!.

      Eliminar
  2. Me quedo con una impotencia y una rabia....
    Como cambia todo por la falta de un simple gesto.
    La frase final dolorosa y magistral, Manuela.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Muy triste! Cala en lo hondo de todo lo que alguna vez,todos hemos sentido..

    ResponderEliminar
  4. Verdad! Esa frase final hiere. Gracias como siempre Auro !!
    Un besazo!!

    ResponderEliminar
  5. Tristeza pura y dura Lunita.
    Gracias por leerme...
    Un beso fuerte!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Uffff..! qué escalofrio me entró mientras lo leía. Que no, que hay que atreverse, que lo que no se haga, queda en el pasado y en lamentaciones.
    Me encantó. Un beso y una flor, Flor. ;-)

    ResponderEliminar
  7. Me gustó eso de una flor... Flor... Gracias por pasarte Anaís...
    Un beso... Anaís...

    ResponderEliminar
  8. Que historia mas bonita mi querida hermana pero triste a la vez me ha emocionado mucho cuando la leido, gracias hermana por contarnos tan bellas historias un besazo y ya sabes que te quiero.

    ResponderEliminar
  9. Puedes recoger tu premio!!

    http://elrincondelaluna-lunaroja.blogspot.com.es/2013/06/premio-iniciativa-de-incentivacion-de.html

    ResponderEliminar
  10. Creo que en algún otro lado comenté este texto. No me importa repetirme. Me parece un excelente relato de las cosas que nos pasan por no encarar los encuentros que la vida nos propone. Lo llamamos: "el destino". Dudamos y perdemos la oportunidad de saber si eso era "la felicidad". Te felicito.

    ResponderEliminar
  11. Decía un magnífico poeta que sólo se escribe del amor y de la muerte y que lo demás son variantes; como por ejemplo el tuyo, AMABA EL AMOR QUE ES MORIR CADA DÍA UN POCO. Bonito relato Manuela Flores Mora

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Una de Caperucita

 - ¿Puedo hablarte o me vas a vacilar cómo siempre? - No sé. Prueba... - ¿Estás enfadada? - No. - ¿Y por qué estás tan callada, si tú no te callas ni debajo de agua? - Estoy pensando. - ¿Pensando en qué? - En como le irá a Caperucita con el conejo de Alicia y si seguirá viendo el país de las maravillas. - ¿ En serio piensas en eso? - No. - Que graciosa la nota ¿ Entonces? Algo te ronda la cabeza. - Pienso en el lobo. Tan feroz y no supo retener ni a una niña. Que infeliz ¿no? _ ¿No puedes dejar de vacilarme? - Me cuesta.Te me pones tan a tiro... - ¿ Cuándo será que te hable y me contestes amablemente? Sin pullas, sin que me vaciles. Sin hacerte la lista. Sin dártelas de sabelotodo. Conseguirás que deje de hablarte un día. - ..... ( Silencio). - Lo echas de menos. Te lo noto. Aunque no lo nombres. Aunque ya no seas la misma. Pero lo sigues extrañando. Es eso lo que te pasa. ¿Estoy equivocada? - No. No estás equivocada. - Que raro que me des la razón. Debes de esta...

Se le olvidó mi nombre

Jugueteaba con la bastilla de su vestido, la agarraba, se la enrollaba entre los dedos para luego soltarla y alisarla con la mano con absoluta parsimonia.Llevaba rato haciendo lo mismo, sentada en su sillón con un mullido cojín en la espalda que hacía que su cuerpo se encorvara ligeramente hacia delante. De vez en cuando levantaba la cabeza y me miraba, entonces se ponía muy seria. Yo la miraba buscando en sus ojos algún sentimiento, algún pensamiento dicho en voz alta. Hacía tiempo que no hablaba más que alguna palabra suelta,sin sentido para mí aunque tal vez, con algún sentido para ella. No recuerdo el día en que su pelo se volvió tan blanco, ni de cuando su cara se surcó de arrugas, tampoco recuerdo cuando sus manos, antaño enérgicas y seguras se volvieron quebradizas e inseguras.Lo que sí recuerdo con total nitidez, es el día en que dejó de llamarme por mi nombre, recuerdo la primera vez que me miró y supe que me había convertido en una extraña para ella. Me...