Ir al contenido principal

Soledad y su soledad



Soledad tenía el pelo blanco y desmadejado como una de esas nubes que forman figuras caprichosas en el cielo si se las mira detenidamente.
Las manos arrugadas y callosas, fruto del tiempo y del trabajo.
Los ojos azules como zafiros y profundos como el mismo océano.
Solía sentarse al sol en el banco más cercano a la fuente del jardín.
Decía que le encantaba escuchar el agua correr.
También le gustaba ver los destellos de colores que producía.
Tenía que ponerle siempre vestidos con bolsillos delanteros por imposición de ella, ya que les servía, según decía, para guardar la  foto de su familia.
En ella se podía ver a dos niños pequeños en el regazo de su madre.
Se pasaba el día mirándola y a veces hasta la veía acariciarla con ternura.
María, una anciana de pelo corto y rizado, vestida de negro siempre y enjuta como una vara, me contó la breve historia de Soledad..
Soledad tenía dos hijos. 
Eduardo, teniente de la guardia civil y Roberto, arquitecto renombrado.
Soledad y su marido vivían juntos hasta que éste falleció.
Sus adorados hijos vendieron la casa y llevaron a su madre a esta residencia.
De eso hacía dos años ya.
Fin de la historia.
Los domingos eran los días de visitas y siempre me hacía ponerle el vestido azul, el de las ocasiones especiales.
Le lavaba el pelo y se lo cepillaba para luego formarle una bonito moño.
Le pintaba las uñas de color rosa claro, le ponía un poco de carmín en los labios y un poco de color en las mejillas. No mucho, porque a ella no le gustaba nada llamar la atención,  no como esas señoras que parecen que se les han olvidado la edad que tienen y van pintadas como puertas.
A ella le gustaba ir siempre arreglada pero con sencillez.
Los domingos era el único día que dejaba la foto guardada en el cajón de su mesita de noche. Claro, ese día veía a sus hijos y los abrazaba, no le hacía falta llevarla encima.
¡Ah!, Olvidaba ponerle el collar de perlas, ese que le regalaron sus hijos por su cumpleaños y que ella atesoraba amorosamente en una cajita con el interior algodonado para que no se estropeara porque era de un valor incalculable.
La llevaba al jardín, al sitio de costumbre y me quedaba junto a ella hasta que venían sus hijos.
Allí, mientras esperábamos, solíamos mirar a las visitas de los demás.
Ni un solo domingo me levanté de su vera, porque ningún solo domingo aparecieron.
Al atardecer,  la  llevaba de vuelta a la habitación para quitarle el vestido de las ocasiones especiales, el collar de perlas de valor incalculable y el carmín...el carmín no hacía falta porque hacía horas que se había desvanecido.
Me miraba larga y profundamente y daba un largo suspiro mientras me  decía que probablemente estaban muy ocupados, que el próximo domingo seguro que no faltaban.
Con el corazón apretujado y la rabia contenida, le daba un beso en la frente a aquella madre abandonada.
Soledad hizo honor a su nombre y murió sola en su cama una mañana de domingo.
Tenía entre sus manos la foto de sus olvidadizos hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una de Caperucita

 - ¿Puedo hablarte o me vas a vacilar cómo siempre? - No sé. Prueba... - ¿Estás enfadada? - No. - ¿Y por qué estás tan callada, si tú no te callas ni debajo de agua? - Estoy pensando. - ¿Pensando en qué? - En como le irá a Caperucita con el conejo de Alicia y si seguirá viendo el país de las maravillas. - ¿ En serio piensas en eso? - No. - Que graciosa la nota ¿ Entonces? Algo te ronda la cabeza. - Pienso en el lobo. Tan feroz y no supo retener ni a una niña. Que infeliz ¿no? _ ¿No puedes dejar de vacilarme? - Me cuesta.Te me pones tan a tiro... - ¿ Cuándo será que te hable y me contestes amablemente? Sin pullas, sin que me vaciles. Sin hacerte la lista. Sin dártelas de sabelotodo. Conseguirás que deje de hablarte un día. - ..... ( Silencio). - Lo echas de menos. Te lo noto. Aunque no lo nombres. Aunque ya no seas la misma. Pero lo sigues extrañando. Es eso lo que te pasa. ¿Estoy equivocada? - No. No estás equivocada. - Que raro que me des la razón. Debes de esta...

Se le olvidó mi nombre

Jugueteaba con la bastilla de su vestido, la agarraba, se la enrollaba entre los dedos para luego soltarla y alisarla con la mano con absoluta parsimonia.Llevaba rato haciendo lo mismo, sentada en su sillón con un mullido cojín en la espalda que hacía que su cuerpo se encorvara ligeramente hacia delante. De vez en cuando levantaba la cabeza y me miraba, entonces se ponía muy seria. Yo la miraba buscando en sus ojos algún sentimiento, algún pensamiento dicho en voz alta. Hacía tiempo que no hablaba más que alguna palabra suelta,sin sentido para mí aunque tal vez, con algún sentido para ella. No recuerdo el día en que su pelo se volvió tan blanco, ni de cuando su cara se surcó de arrugas, tampoco recuerdo cuando sus manos, antaño enérgicas y seguras se volvieron quebradizas e inseguras.Lo que sí recuerdo con total nitidez, es el día en que dejó de llamarme por mi nombre, recuerdo la primera vez que me miró y supe que me había convertido en una extraña para ella. Me...

Una sola mirada

Era octubre cuando por primera vez la vio. Tomaba café sentada a la mesa de una cafetería, por la que él solía pasar cada día para ir al trabajo. Desde ese mismo día, cada vez que llegaba a su altura, aminoraba el paso, para poder contemplarla mejor. Siempre tenía la cabeza agachada, una mano sujetando la barbilla y la otra escribía sin parar, en un cuaderno con las tapas en verde. Llevaba tanto tiempo observándola que se sabía de memoria cada detalle de ella. Cuando la dejaba atrás y hasta llegar al trabajo, rememoraba cada cosa que le gustaba de ella. Le gustaba su pelo negro y la forma en que le caía a un lado de la cara, mientras no paraba de escribir. Le gustaban sus manos, estaba seguro que estaban hechas para acariciarle a uno cada centímetro de la piel. Le gustaba la forma en que distraídamente, balanceaba una de sus piernas, casi de forma mecánica. A veces, pensaba en entrar, en hacerse el encontradizo con cualquier excusa, pero no se atrevía. Sólo de p...